viernes, 2 de abril de 2010

LUIS RIVANO: EL RUCIO DE LOS CUCHILLOS.

TEATRO NACIONAL CHILENO
TEMPORADA 2010

TEATRO POPULAR CHILENO

“EL RUCIO DE LOS CUCHILLOS”
Aut.: Luis Rivano
Dir.: Rodrigo Achondo
Elenco: Daniel Alcaíno, María Paz Grandjean, Nicolás Pavez
Escenografía e Iluminación: Willy Ganga

Funciones Profesores: 6 y 7 de abril a las 20,00 hrs.
Estreno: Mi. 08 de Abril 2010
Funciones: Jueves a sábado, 20.00
Entrada general $6.000.- Estudiantes, convenios, tercera edad $3.000.-

LA OBRA. Estrenada en 1991, esta obra marcará el 2010 el debut del autor, Luis Rivano, en la sala “Antonio Varas” de la Universidad de Chile. Rivano es dramaturgo, novelista y cuentista. Ex miembro de Carabineros de Chile durante once años, salió de sus filas a raíz de la publicación de su primera novela titulada “Esto no es el paraíso”.
Es también autor de otras obras publicadas y estrenadas: “Te llamabas Rosicler” (1976), “Un gásfiter en sociedad” (1977); “Los matarifes” (1977), “Por sospecha” (1980), ¿Dónde estará la Jeannette? (1984), Sexy boom (1991), “El hombre que compraba y vendía cosas” (1996), “Escucho discos de Al Jolson, mamá” (2000)

Sólo estrenadas: “La última canción” (1981), “Casados y descasados” (1982), “Mr. Espectáculo” (1983), “La miseria y el show” (1993), “Ajuste de cuentas” (2009)

No estrenadas: “Tres hombres solos”, “Quién le teme a Raquel Meyer”, “Los dos hermanos” y “Pedro Ivanovic”.

-Antología de obras teatrales. Prólogo de Juam Andrés Piña. (9 obras, todas estrenadas, mencionadas anteriormente). Santiago, RIL Editores, 2008.

Premios
-“Por sospecha” (Premio Laurel de Plata 1979 “Las Ultimas Noticias”)
-“¿Dónde estará la Jeannette?” (2º Premio de Dramaturgia Eugenio Dittborn de la U.Católica).
-“Escucho discos de Al Jolson, mamá” (Premio Municipal de Teatro 2001)

“El rucio de los cuchillos”, del cual se han se han hecho innumerables funciones en montajes profesionales, es uno de los títulos del teatro chileno más representado por el teatro vocacional, lo que demuestra el grado de universalidad de su propuesta humana y social, masiva y transversal, y su presencia en el segmento Teatro Popular Chileno del TNCH.
El Tolo, la Guille y el Rucio simbolizan seres manejados por las fuerzas subterráneas del mundo marginal que no admite blanduras. Sin embargo, junto la violencia extrema, al desborde de los sentimientos y las agresiones, también existe la pasión y sueños. Y siempre con el tango como compañía inseparable, mientras la fatalidad cuelga en los bordes de una sociedad implacable.

No hay comentarios: