miércoles, 2 de septiembre de 2009

HECTOR BARRETO Y LA GENERACION DEL 38.

HECTOR BARRETO Y LA GENERACION DEL 38.

Figura central de la Generación del ’38, Héctor Barreto (1917-1936) vivióinmerso en un mundo onírico, mágico, lleno de ideales, quizás como elpersonaje central de uno de sus cuentos, Alirio, en “El Pasajero del Sueño”.Héctor Barreto murió asesinado en misteriosas circunstancias el 23 de Agostode 1936.
Sus cuentos e “historias ociosas” son únicos en la literaturanacional. Barreto llegó a señalar: “Mito. Utopía. Sueño: lo único digno debuscar”.

Sobre Barreto, Miguel Serrano escribió: “¡Oh, amigo, ¿dónde estás ahora? Tu muerte fué un símbolo para un sector de mi generación, tu muerte quemó unaetapa para siempre. Después que tú te fuiste el aire se rompió y todosnosotros, que vivíamos retraídos y solitarios, fuimos proyectados a la accióny al mundo externo. Nos cogió la vida, con sus odios, sus luchas, sus amores ysus pasiones. Y también sucedió un fenómeno extraño. Entramos a saco en tu presencia y tu recuerdo. Nos apoderamos de tus gestos y actitudes. Así, pormucho tiempo, alguno de nosotros sonreía como tú, otro se puso tu abrigo comoun manto bendito y alguien, hasta hoy, en tu recuerdo, cuenta historias ycuida la noche sagrada, como tú lo hiciste”.Hoy, en el Cielo –

Walhalla de los poetas, Héctor Barreto y Miguel Serrano,los argonautas, los poetas del Chile mágico, caminan por sus verdes y doradosprados, recordando sus noches en el barrio de San Diego con sus lucesamarillas y sus sombras ondulantes y la búsqueda de la Ciudad de los Césares.
Rafael Videla Eissmann

CHILE TIERRA DIFERENTE; ACUARELAS DE CAROLINA MATTE.


ESTÁS INVITADO.